Cine. Léa Drucker en "El instinto de Adán": "Esta emergencia refleja la realidad de las enfermeras".

En "El interés de Adán", la actriz se pone la bata de una enfermera que va más allá de su papel para intentar mantener el vínculo entre una madre y su hijo. Poderoso.
Sin duda, "El interés de Adán" está en sintonía con el cine de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne. Tomas largas, fuertes mensajes sociales y experiencias inmersivas son la esencia del segundo largometraje de Laura Wandel. Tras abordar el acoso escolar en "Un mundo", la directora vuelve a centrarse en los tormentos de la infancia, con un niño que sufre desnutrición a causa de su amorosa pero incompetente madre (Anamaria Vartolomei). Mientras la institución quiere romper su vínculo, una enfermera, Lucy, intenta mantenerlo. Un nuevo y poderoso papel para Léa Drucker, quien protagoniza esta película apasionada e intensa, en la que la cineasta belga se distingue de sus modelos a seguir por su energía y su deseo de llevar su caso como un thriller implacable.
¿Cómo te sumergió Laura Wandel en el mundo hospitalario?
En cuanto a las tomas largas, ensayábamos cada mañana para coordinar el movimiento de cámara con el mío. Era aún más importante porque Lucy guía al público por el hospital, a través de la historia central y por cada habitación. Me apoyaba esta energía colectiva, que es también la que reina en estos centros sanitarios. También tuvimos que lidiar con limitaciones técnicas, como los procedimientos de atención validados por personal cualificado. Quería respetar esta función sin traicionarla, sin dejar de recrear las situaciones. El cansancio del rodaje, que era agotador, también nutrió la atmósfera de la película. No luché contra ella. Al contrario... Esta urgencia se relata en la película. Es un reflejo de la realidad de las enfermeras.
“El cansancio del agotador rodaje también alimentó la atmósfera de la película”.

Maxence Dedry
Presidenta de la República en "El mundo de ayer", policía en "La mezcla de géneros" o "Dossier 137", y ahora enfermera en "El interés de Adán". ¿Te atraen especialmente los papeles vinculados a las instituciones?
Estos roles me llegan a través de directores. Me permiten contar historias ficticias en mundos auténticos, destacar los problemas del servicio público y promover estas profesiones. El papel de la enfermera me fascinó porque mostraba su vida cotidiana. El guion y la dirección de Laura muestran cómo las limitaciones humanas chocan con una barrera. Lucy se enfrenta a una situación íntima que la conecta, donde su perspectiva parece demasiado estrecha. Estos dilemas morales y humanos son fascinantes y están arraigados en la realidad.
¿Cómo lograr que resalte el aspecto humano, especialmente en una película como ésta que se desarrolla a puerta cerrada, en un corto espacio de tiempo?
Laura deja espacios en su guion y dirección para que yo pueda imaginar cosas. Por ejemplo, una escena hablando por teléfono con mi hija, sin excesivo diálogo, me permitió construir profundidad, una vida fuera del hospital. Nuestro trabajo es crear esta existencia implícita para el espectador.
"El interés de Adán", de Laura Wandel. Duración: 1 hora y 18 minutos. Fecha de estreno: 17 de septiembre.
SudOuest